Introduccion

Sabías que los derechos de cobro pueden ser una fuente de financiación rápida y sencilla que quizás nunca te habías planteado. Con la situación actual, muchos de nosotros nos hemos visto con problemas de liquidez que podrían solucionarse fácilmente si somos propietarios de algún derecho de cobro. 

En este post explicaremos que es un derecho de cobro, mostraremos distintos ejemplos de ellos y veremos como pueden venderse. 

¿Qué es? 

Un derecho de cobro es el derecho a recibir un pago por parte de un deudor. Este derecho puede estar en manos de una empresa o un particular, nosotros vamos a centrarnos en los que están en manos de particulares. El deudor tiene la obligación de asumir ese compromiso de pago que ha contraído previamente. Por otra parte, el derecho a cobrar puede venir acompañado por alguna garantía para el propietario, de tipo real (prenda, hipoteca y anticresis) o de tipo personal (aval y fianza). Los derechos de cobro pueden variar en forma pero no en función, es decir, todos generan el derecho a recibir un pago. 

¿Porqué son importantes los derechos de cobro?

Porque mediante su cesión o venta, puedes obtener liquidez de manera rápida a través de goLikid. Los derechos de cobro se generan a través de la posesión de activos, prestación de servicios o inversiones. Puedes ceder o vender tu derecho de cobro sin vender el active que lo soporta, como por ejemplo con un alquiler. Si eres propietario de un inmueble y percibes un ingreso regular por su alquiler, podrías vender periodos de alquiler por adelantado a cambio de un descuento en el precio, y obtener la liquidez que necesitas sin renunciar al inmueble. Para ceder/vender el derecho, es necesario que ambas partes estén de acuerdo y comunicar al deudor el cambio de acreedor a mero título informativo.


# Ejemplos de derechos de cobro. 

  1. Arrendamiento de un inmueble. Como acabamos de mencionar, este es un ejemplo bastante común. Aquí el propietario del inmueble cuenta con un derecho de cobro frente a la persona o personas que han decidido alquilar el piso. Si estos no cumplen con los plazos establecidos y cuantías acordadas. El contrato funcionará como herramienta o justificante de cobro.
  2. El derecho hereditario. Aunque algo más complicado por todo el trasfondo legal que conlleva. No deja de ser un derecho de cobro, de una herencia en este caso. Si bien en este caso habría que tener en cuenta a coherederos y particiones, este también podría venderse y así evitar pagar los impuestos de la herencia o las disputas familiares. 
  3. Posición en plataforma crowdlending. Este derecho de cobro más “moderno” viene dado por tu posición como prestamista a la hora de construir un inmueble principalmente, que genera una rentabilidad durante un periodo establecido. 
  4. Indemnización por despido. En este caso surge un derecho de cobro del trabajador frente a la empresa que le ha despedido y donde ha prestado sus servicios por un tiempo determinado. Aquí el derecho de cobro se genera contra una empresa y si no hay problemas legales, suele abonarse de forma relativamente rápida por lo que su venta sería difícil.
  5. Prestación del ERTE. En este caso y dada la actualidad de este ejemplo se posiciona como uno de los más comunes en el ámbito laboral. Muchas son las personas que dentro de las empresas se han visto acogidos a esta situación de desempleo temporal debido a la pandemia de la Covid19 y en ese punto se ven con derecho de cobro ante su prestación. Esta prestación debe ser abonada por el Estado por lo que igual si que se demora más el tiempo y su venta podría solucionar los problemas de liquidez más inmediatos pero el problema aquí es que el deudor es el estado y legalmente sería muy complicado cambiar el titular acreedor. 
  6. Prestación por desempleo. Del mismo modo que el caso anterior se presenta la prestación por desempleo que se produce tras la finalización de un contrato y cumplir los requisitos para poder recibirlo. Y del mismo modo, siendo el deudor el estado será muy complicado cambiar el titular acreedor.

Resumen

Como hemos visto, existen muchos tipos de derechos de cobro aunque el principio es para todos el mismo. El derecho a cobrar algo de alguien generado por un activo o la prestación de un servicio. Todos son transferibles aunque algunos son más fáciles que otros. 

¿Posees algún derecho de cobro?

Si eres propietario de algún tipo de derecho de cobro y quiere venderlo o cederlo, accede a nuestro Marketplace, goLikid,  regístrate y pon tu anuncio!